El reino del Nepal es un pequeño país enclavado en las faldas de las montañas más altas del mundo, de fisonomía alargada y poca anchura. Es un país donde abundan los lagos y cascadas, las llanuras y los valles fértiles, las nieves eternas de sus montañas y la jungla con fauna y flora de variadas especies. La vertiginosa altitud de los Himalayas y el recogimiento espiritual de sus gentes han condicionado para que este país sea todavía desconocido para muchos, aunque de gran atractivo para montañeros y gentes de todo el mundo en busca de paz, nuestro viaje por este país persigue estas dos metas.
Un país y a la vez un mito, el Tíbet alberga las montañas más altas y los ríos más sagrados del planeta. A pesar de la ocupación china, el techo del mundo sigue siendo un espacio mágico en nuestra memoria. Pese a la riqueza mineral de su subsuelo la población tibetana nunca explotó intensivamente sus yacimientos, ya que las creencias budistas, que reverencian a la tierra y a los seres vivos, impidieron una degradación ambiental; hoy impulsada por el gobierno chino. Este país fue durante siglos una monarquía clerical, dirigida por el Dalai Lama y los abades de los principales monasterios.
La elevada meseta tibetana está sometida a temperaturas extremas y no puede nutrir una agricultura estabilizada. Sus pobladores son pastores nómadas que se desplazan con sus animales en busca de pastos esporádicos y frugales, que permiten su subsistencia. Es un país abierto en el corazón de Asia, un lugar de encuentro para gentes y culturas muy diversas, cuyo único fin es la identidad tibetana. La diversidad lingüística es enorme y el dialecto de Lhasa sirve de vehículo de intercambio entre comunidades apartadas. Pese a su complejidad la población se reparte en dos grandes grupos: los pastores nómadas y los agricultores sedentarios.Por todo esto, el Tíbet, denominado el “Techo del Mundo” es una importante región histórica, políticamente incluida en China. Sus peculiaridades derivan de su particular situación geográfica y de una población muy diferente al del resto de China.
• Lunes
Llegada a Kathmandú, la capital y centro cultural de Nepal. Traslado al hotel y alojamiento
• Martes • Desayuno.
Visita de la Estupa de Swayambunath, también llamado el templo de los Monos, de rito budista-newari se halla situada en lo alto de una colina desde donde tendremos una espectacular vista del valle. Posteriormente nos desplazaremos a la ciudad de Patan, para visitar su Plaza Durbar, y el Templo de Oro. Regresaremos a la Ciudad de Kathmandú para terminar nuestra visita en la Plaza Durbar, auténtico museo al aire libre con sus estupas y palacios, en donde se encuentra el Palacio de la Kumari (diosa viviente), un mito cuyos orígenes nos acercarán al conocimiento del hinduismo tántrico dominante en el Valle de Kathmandú. Alojamiento en el hotel.
• Miércoles • Desayuno.
Día libre para realizar excursiones facultativas (conocer Bhadgaon, Pasupatinah y Bodnath). Alojamiento.
• Jueves • Desayuno.
Traslado al aeropuerto para salir en avión a Lhasa. En este vuelo a través de la Cordillera del Himalaya se podrá, si el tiempo lo permite, disfrutar de unas esplendidas vistas del Mt. Everest y de otras muchas montañas. Tras llegar al aeropuerto de Gonggar y pasar los trámites de la aduana, nos trasladaremos por carretera en un recorrido de dos horas (93 km / 2 horas) a Tsedang. Tiempo libre para aclimatarse a la altitud. Alojamiento.
• Viernes • Desayuno.
Durante este día visitaremos el palacio de Yumbulkhang, es el primer palacio y uno de los edificios más antiguos de Tíbet, El templo de Traduck también conocido con el nombre de El templo de Changzhu está situado en la colina de Gongri. A dos kilómetros al sur de la ciudad de Tsetan y las Tumbas de los reyes Tibetanos, lugar donde los reyes, ministros y las concubinas reales desde el 29 Tsanpo hasta el último fueron enterrados. La tumba que se encuentra en Chong Gye, a 30 kilómetros de Tsedang es también el único grupo de tumuli en el Tíbet. De todas las tumbas, la más notable es la del rey Songtsan Gampo. Alojamiento en el hotel.
• Sábado • Desayuno.
Con mucha calma y sin grandes esfuerzos empezaremos a explorar esta fantástica ciudad, techo del mundo, situada a 3.658 m. Por la mañana visita del Palacio de Potala, obra maestra de la arquitectura tibetana que simboliza la historia y la cultura de Tibet. Construido en el siglo XVII, está 300 metros por encima del valle, en lo alto de la Colina Roja y domina toda la ciudad. Por la tarde Visita de Jokhang, el templo más venerado y sagrado para la mayoría de los budistas e importante lugar de peregrinación, situado en la plaza de Barkhor, fue construido por el emperador Songtsen Gampo en el año 642. Visita del bazar y alojamiento en el hotel.
• Domingo • Desayuno.
Visita del monasterio de Drepung fundado en 1416 por Tashi Palden, es una auténtica universidad dedicada al budismo. En el interior alberga numerosas reliquias, estatuas de buda y murales florales que representan la sabiduría del pueblo tibetano. Por la tarde, visita el monasterio de Sera, uno de los monasterios mejor conservados del Tíbet, donde varios cientos de monjes viven y estudian en sus paredes encaladas y tejados de oro. Alojamiento en el hotel.
• Lunes • Desayuno.
Salida por carretera hacia Gyantse, atravesando los collados de Khamba La (4.750 m) y Kora La. En el recorrido pasaremos por el famoso lago Yamdrok Tso. Llegada a Gyantse, situada estratégicamente en el valle de Ngyanbchu a 3.950 m en las antiguas rutas comerciales entre India, Nepal, Bután y Sikkim. Posee un precioso casco antiguo de arquitectura tradicional tibetana.
• Martes • Desayuno.
Traslado por carretera a Shigatse. Llegada y visita el Monasterio de Tashilumpo, el asiento del Panchen Lama, segundo en importancia después del Dalai Lama. Drup. En su interior alberga una gran figura consagrada a Maytreya elaborada con oro y piedras preciosas y de 26 m de altura. Alojamiento en el hotel.
• Miércoles • Desayuno.
Por la mañana salida por carretera dirección Lhasa. (280 kms aprox 6 hrs) Llegada y tarde libre a disposición de los Sres. Clientes., Alojamiento en el hotel.
• Jueves • Desayuno.
Después del desayuno traslado por carretera al aeropuerto de Gonggar para tomar vuelo con destino a Kathmandú.
Llegada y alojamiento en el hotel.
• Viernes • Desayuno.
Tiempo libre. A la hora indicada traslado al aeropuerto.